Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Un algoritmo es capaz de identificar el origen geográfico del polen de abeja, lo cual ayuda a que los apicultores lo puedan obtener. Foto: Christian Puygrenier vía AFP.

En Colombia no existe una normativa rigurosa para obtener sellos de calidad para este producto natural, que les permita a los apicultores obtener valor agregado de su comercialización. Un algoritmo aparece como una posible solución, ya que logra identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen.

En Antioquia los bovinos lecheros se alimentan especialmente con pasto kikuyo. Foto: Nicol Torres - Unimedios.

Aunque este tipo de gramínea forma parte de la producción bovina en el trópico, ya que contiene nutrientes esenciales como los carbohidratos, no todos sus compuestos son fácilmente digeribles, entre ellos la lignina. En pruebas de laboratorio se evidenció que si el kikuyo (Cenchrus clandestinus) se expone a un proceso de extrusión (molido y compactación), esta se reduce, lo que les permite a los animales aprovechar mejor dicho alimento.

El suministro de energía eléctrica corresponde a un 63,7 % de recursos hídricos y el 31,5 % del carbón y el gas. Foto: Jeimi Villamizar – Unimedios.

En Colombia hay 18 empresas encargadas del suministro de energía, por lo que para garantizar la calidad del servicio es necesario que haya una adecuada planificación de proyectos o mantenimientos a realizar. Estos deben considerar aspecto que vayan más allá de lo técnico, es decir que tengan en cuenta aspectos sociales, prediales y ambientales, con lo cual se incrementaría la confiabilidad hasta en un 80 %; así lo evidenció un estudio realizado en circuitos de distribución eléctrica del Valle del Cauca.

Otras noticias

Sedes

Lo más visto

PODCAST DESTACADOS